Skip to main content

Tiburón Toro

Carcharhinus leucas 

Familia: Carcharhinidae | Género: Carcharhinus 

Agua salada y dulce | Carnívoro | Principalmente diurno | Atlántico, Índico y Pacífico | Hasta 3,5 m | Hasta 25 años

El tiburón toro (Carcharhinus leucas) es una especie de tiburón que habita en aguas cálidas y templadas de todo el mundo. Es reconocible por su cuerpo robusto, hocico corto y ancho, y una gran adaptabilidad al moverse entre agua salada y dulce. Destaca por su aspecto imponente y por su comportamiento generalmente solitario, aunque ocasionalmente puede formar agrupaciones temporales en zonas de alimentación o reproducción.


Distribución geográfica

El tiburón toro habita en el Atlántico, Índico y Pacífico, siendo común en costas de Estados Unidos (Florida, Golfo de México), Brasil, Argentina, Australia, Sudeste Asiático, India y en varios países del oeste de África, desde Marruecos hasta Angola. También se encuentra en regiones del este del Pacífico, desde el sur de Baja California hasta Ecuador. 

Prefiere zonas costeras con fondos arenosos, estuarios, desembocaduras de ríos y bahías. Aunque puede encontrarse a profundidades de hasta 150–200 metros, su actividad principal se desarrolla en aguas poco profundas, entre los 3 y 30 metros, y en ocasiones en agua dulce, como ríos y lagos. 


Icono de Anfibios Hábitat


Icono de Anfibios Modo de vida y comportamiento


Icono de Anfibios Alimentación

Hábitat natural 

  • Peces óseos y cartilaginosos (incluyendo otros tiburones y rayas). 
  • Tortugas marinas 
  • Mamíferos marinos pequeños, como Delfines (ocasionalmente). 
  • Aves. 
  • Cefalópodos (como calamares) y crustáceos (como cangrejos). 
  • Es una especie oportunista, que adapta su dieta a la disponibilidad de presas en su entorno, incluyendo en agua dulce.

            Bajo cuidado humano

            • Alimentos preparados de origen animal.
            • Piezas de pescado, cefalópodos y mariscos variados, ajustados a sus necesidades nutricionales.

            Icono de Anfibios Estado de conservación