Skip to main content

Tiburón Tigre Arena

Carcharia taurus

Familia: Odontaspididae | Género: Carcharias

Agua salada | Carnívoro | Principalmente Diurno | Atlántico, Índico y Pacífico | Hasta 3,30 cm | Hasta 35 años

El tiburón tigre de arena (Carcharias taurus), conocido también como ‘Toro Bacota’ es un escualo robusto de aspecto amenazador, pero naturaleza dócil, localizado en diversos mares cálidos y templados del mundo. Destaca por sus dientes largos y visibles, cuerpo voluminoso y la capacidad única de regular su flotabilidad tragando aire y almacenándolo en el estómago para permanecer flotando sin moverse.

Se caracteriza por su comportamiento tranquilo y preferencia por los fondos arenosos, bahías poco profundas y arrecifes costeros.


Distribución geográfica

Presente en el océano Pacífico Indo-Occidental (desde el Mar Rojo y costas de Sudáfrica hasta Japón, Corea y Australia), el Mar de Arafura, y en el Atlántico Occidental (desde el Golfo de Maine hasta Argentina), así como en el Atlántico Oriental (desde el Mediterráneo hasta Camerún) y el Atlántico Noroccidental (incluyendo Canadá). Prefiere aguas costeras entre 1 y 191 metros de profundidad, a menudo cerca del fondo, aunque también puede encontrarse en aguas medias o superficiales. Suelen permanecer en un radio de hasta un kilómetro respecto a sus sitios de agregación.


Icono de Anfibios Hábitat


Icono de Anfibios Modo de vida y comportamiento


Icono de Anfibios Alimentación

Hábitat natural

  • Peces de diferentes tamaños.

  • Pequeños tiburones.

  • Rayas.

  • Crustáceos (cangrejos y langostas) y cefalópodos (calamares).

Bajo cuidado humano

  • Piezas de pescado y preparados de origen animal.

  • Mariscos y otros alimentos adaptados a sus necesidades nutricionales.


Icono de Anfibios Estado de conservación