Medusas: características, hábitats y las especies más impresionantes del océano
Las medusas son seres fascinantes, enigmáticos y a veces temidos debido a su apariencia y capacidad de picar. Aunque a menudo pasan desapercibidas en el vasto océano, desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas marinos. A continuación, te detallo más sobre los tipos de medusas, sus características, hábitats y algunas de las especies más interesantes y peligrosas que existen.
Características de las medusas
El cuerpo de las medusas está compuesto por un 95% de agua, lo que les da esa consistencia suave y gelatinosa. Su anatomía es muy simple: no tienen cerebro, corazón ni huesos. La parte superior de su cuerpo, llamada campana o umbrela, se encarga de su movimiento. Las medusas se desplazan contrayendo y relajando esta campana, aunque la mayoría de las veces son arrastradas por las corrientes marinas.
Sus tentáculos pueden ser cortos o muy largos, dependiendo de la especie, y están llenos de células urticantes. Estas células contienen un veneno que utilizan tanto para defenderse como para atrapar a sus presas. En cuanto al sistema nervioso, es muy rudimentario, pero lo suficiente para que puedan reaccionar a estímulos como la luz o el contacto.

¿Dónde viven?
Las medusas son habitantes de los océanos desde hace más de 500 millones de años, por lo que han logrado adaptarse a una gran variedad de entornos.
Desde las cálidas aguas tropicales hasta los fríos mares del Ártico, las medusas pueden encontrarse en casi cualquier rincón del océano. Aunque muchas viven cerca de la superficie, algunas especies habitan en las profundidades abisales, donde la luz solar no llega y la presión es extrema.
A menudo, las medusas pueden encontrarse en grandes grupos conocidos como “bloom”, lo que puede resultar peligroso para los bañistas en algunas playas. Estos blooms suelen ser estacionales, coincidiendo con cambios en la temperatura del agua o la disponibilidad de alimento.
Medusas gigantes
Una de las especies más impresionantes es la medusa melena de león (Cyanea capillata). No solo es la medusa más grande del mundo, sino también uno de los animales más largos del planeta. Esta medusa puede tener una campana que alcanza los 2 metros de diámetro y tentáculos que superan los 36 metros. Habita principalmente en aguas frías, como las del Atlántico Norte y el Pacífico.
Otra especie notable es la Nomura's jellyfish (Nemopilema nomurai), que vive en los mares de Japón y China. Esta medusa puede pesar hasta 200 kilogramos y medir más de 2 metros de diámetro. Aunque no es tan venenosa como otras especies, su tamaño la convierte en una de las medusas más impactantes visualmente.
Medusas venenosas
Dentro del mundo de las medusas, algunas especies son conocidas por su veneno extremadamente potente. Una de las más peligrosas es la avispa de mar (Chironex fleckeri), que habita en las aguas del norte de Australia y el sudeste asiático. Su veneno puede causar un dolor intenso, parálisis, e incluso la muerte en casos graves. Las picaduras de esta medusa son consideradas una de las más letales del mundo marino.
Otra especie peligrosa es la Carabela portuguesa (Physalia physalis), que, aunque no es una medusa en sentido estricto (es un organismo colonial), suele confundirse con ellas. Sus tentáculos pueden alcanzar los 10 metros de largo y su picadura es extremadamente dolorosa, provocando síntomas como náuseas, fiebre, y en casos graves, problemas respiratorios.
Tipos de medusas en el Mediterráneo
El mar Mediterráneo es hogar de diversas especies de medusas, algunas de las cuales son bastante comunes en sus costas.
- Pelagia noctiluca: conocida por su color rosa o púrpura y su habilidad para brillar en la oscuridad (bioluminiscencia), esta medusa se puede encontrar en el Mediterráneo. Su picadura puede ser dolorosa, aunque no suele ser peligrosa para los humanos.
- Aurelia aurita (Medusa común): una especie fácilmente reconocible por los cuatro círculos que tiene en el centro de su campana, que son sus órganos reproductivos. Es inofensiva y bastante usual en aguas poco profundas.
- Cotylorhiza tuberculata (Medusa huevo frito): con una forma curiosa que se asemeja a un huevo frito, esta medusa es bastante inofensiva y popular en el Mediterráneo, especialmente en verano.
- Rhizostoma pulmo (Medusa de pulmón gigante): de las más grandes del Mediterráneo, con una campana que puede alcanzar hasta 90 centímetros de diámetro. Su picadura no es peligrosa, pero puede causar irritación.
Descubre el maravilloso mundo de las medusas con Poema del Mar
Las medusas son mucho más que simples criaturas marinas flotantes. Con su asombrosa diversidad y capacidad de adaptación, han logrado sobrevivir a lo largo de millones de años, y continúan desempeñando un papel clave en los ecosistemas marinos.
Ya sean pequeñas e inofensivas o gigantes y peligrosas, cada especie aporta su propio toque de singularidad al vasto océano. Para descubrir más sobre estas criaturas y otros seres del mundo marino, Poema del Mar es el lugar ideal para adentrarte en la magia del océano.