Skip to main content

Reptiles: Definición y características 

Es verano, estás sentado fuera de casa disfrutando de una maravillosa noche. Miras a tu alrededor y algo te alerta en la pared, un curioso y pequeño animal te observa con determinando. Este animal es la salamandra (o perinqué, como se le conoce en Canarias). 

Y te estarás preguntando, ¿a qué tipo de especie pertenece este curioso animal? Pues pertenece a los reptiles, un grupo muy extenso y muy antiguo. 

Hoy en Poema del Mar, te vamos a presentar los diferentes tipos, las características de los reptiles y ejemplos de quelonios que albergan nuestras instalaciones. 

¿Qué son los reptiles?

Los reptiles son una especie de animales vertebrados que se desplazan reptando mientras arrastra su vientre por el suelo. Se desplazan de esta manera, ya que, en su origen, habitaban en medios acuáticos, pero, tras varios miles de años de evolución, han adaptado sus condiciones de vida a la tierra. 

Asimismo, podemos encontrar reptiles que cuentan con patas erguidas, se desplazan andando pero siempre con su vientre adherido al suelo. Este hecho explicaría bien a las claras la necesidad de esta especie de habitar en lugares cercanos al agua, como lagos, pantanos o riberas. 

Características de los reptiles

Ahora que ya conoces qué son los reptiles, le toca el turno de estudiar sus características principales: 

  • Junto con los mamíferos, los peces, los anfibios y las aves, los reptiles conforman el grupo de animales vertebrados
  • Respiran a través de los pulmones
  • Existen alrededor de 8.240 especies de reptiles. 
  • Su cuerpo contiene una piel seca formada por escamas
  • Sus pupilas son en forma vertical, cuentan con una cola larga y muchos tienen una lengua bífida
  • Son ovíparos (ponen huevos que fecundan en su nido) y también son vivíparos (el embrión se desarrolla en el interior de la hembra). 
  • Los reptiles son carnívoros, insectívoros, herbívoros u omnívoros. Sus presas más codiciadas con las moluscos, gusanos, peces, aves, roedores, cabras y otros animales. 

Tipo de reptiles

Dentro de los reptiles podemos encontrar cuatro grandes grupos

  • Lagartos escamados (squamata): aquí están los lagartos y las serpientes. Pueden tener o no partas y poseen cuerpos muy largos cubiertos de escamas gruesas y un tanto ásperas, brindando protección y excitar la desecación de su cuerpo.  
  • Tortugas (testudines): son reptiles adaptados al agua como a la tierra. Cuentan con un enorme caparazón fuerte que nace del endoesqueleto protegiendo todo el torso. Tienen cuatro patas, una cola pequeña y un pico córneo en la boca. 
  • Tuátaras (rhynchocephalia): se trata de un grupo de fósiles vivientes que hoy en día agrupan a un único género, Shpenodon, tres especies endémicas de Nueva Zelanda. Son reptiles de unos 70 cm de longitud, descendientes directos de los dinosaurios. 
  • Aligátores y cocodrilos (crocodylia): son terrestres pero con hábitos alimenticios acuáticos. Son los reptiles depredadores más feroces del continente africano y americano, gracias a su imponente mandíbula dentada y sus cuerpos robustos. 

¿Cómo se reproducen los reptiles?

La reproducción de los reptiles es totalmente sexual. Esto quiere decir que se involucran la fecundación interna de la hembra por parte del macho durante la cópula y también, el intercambio de los gametos. 

Por otra parte, la hembra deposita los huevos, normalmente en un nido que defiende a capa y espada o bien enterrados cerca del agua como por ejemplo las tortugas.  

De aquí nacen las crías, muy parecidas a sus progenitores pero de menor tamaño, sin necesidad de una evolución como en otras especies. 

¿Cuál es el sistema digestivo de los reptiles?

Los reptiles poseen un sistema digestivo bastante sencillo y corto. Está adaptado para descomponer la carne, ya que en su mayoría son depredadores

Así pues, su digestión es mucho más lenta que los mamíferos. Esto es así porque son incapaces de masticar la comida, ya que ingieren grandes trozos de carne, por lo que es bastante fácil verlos dormir después de alimentarse.  

En cambio, existen reptiles herbívoros que, al carecer de la capacidad de masticación, ingieran piedras con las que pueden moler los alimentos, como hacen las aves. 

Dato curioso sobre los reptiles: gracias a la ingesta de piedras, las especies de reptiles marinos pueden sumergirse mejor gracias al efecto de lastre provocado por las rocas.