Skip to main content

Manglares: qué son y qué especies existen

Además de ser barreras naturales frente a tormentas y tsunamis, los manglares son el hogar de una impresionante diversidad de especies, desde aves y reptiles hasta peces y crustáceos.

En este artículo exploraremos qué son los manglares, sus características más destacadas y las especies que habitan en ellos, para entender su importancia y cómo contribuyen al bienestar del planeta.

¿Qué son los manglares?

Los manglares son ecosistemas únicos que se encuentran en las zonas costeras tropicales y subtropicales, donde el agua dulce y salada se encuentran. Estas áreas están dominadas por árboles y arbustos adaptados a vivir en suelos saturados y salinos, desempeñando un papel fundamental en la protección de las costas y en el equilibrio de los ecosistemas marinos

No solo protegen las costas de la erosión y las tormentas, sino que también actúan como filtros naturales, reciclando contaminantes y manteniendo la calidad del agua. 

Entre sus raíces sumergidas, ramas colgantes y hojas que parecen bailar con el viento, los manglares albergan una impresionante diversidad de vida. Estas áreas son el hogar de una colorida variedad de especies, desde pequeños invertebrados y peces hasta aves y mamíferos que encuentran refugio en este entorno único.  

Además, sus hojas forman la base de una red alimenticia sorprendentemente productiva, proporcionando nutrientes esenciales para algas y pequeños organismos que, a su vez, sostienen a muchos otros seres vivos. Lo cierto es que su importancia trasciende lo visible, recordándonos lo imprescindible que es cuidar y conservar estos ecosistemas extraordinarios. 

¿Qué animales habitan en los manglares?

Los manglares son ecosistemas complejos que albergan una increíble diversidad de fauna adaptada a sus condiciones únicas de agua salobre y raíces enmarañadas. Aquí tienes algunos de los principales grupos de animales que habitan en los manglares:

Animales que viven en los manglares

En los manglares podemos encontrar los siguientes animales:

  1. Aves: como garzas, ibis, pelícanos y flamencos. También son hábitats de aves migratorias que encuentran alimento y descanso en estas áreas.
  2. Mamíferos: algunos mamíferos como mapaches, nutrias y monos utilizan los manglares como hogar o zona de alimentación. En ciertas regiones, incluso se pueden encontrar grandes depredadores como jaguares acechando cerca.
  3. Reptiles: cocodrilos, caimanes e iguanas son visitantes frecuentes de los manglares, mientras que algunas serpientes acuáticas también se esconden entre sus raíces. 
  4. Peces: estos ecosistemas sirven como criaderos naturales para muchas especies de peces como el mero, el pargo y el pez aguja, que encuentran protección entre las raíces sumergidas.
  5. Invertebrados: una gran cantidad de invertebrados habitan en los manglares, incluyendo cangrejos violinistas, cangrejos de manglar, camarones y ostras, que contribuyen al reciclaje de nutrientes en el ecosistema.
  6. Moluscos: caracoles, mejillones y almejas son comunes en los manglares y suelen adherirse a las raíces o enterrarse en el suelo fangoso.
  7. Anfibios: aunque menos comunes debido al agua salobre, algunas ranas y sapos adaptados a estos ambientes también pueden encontrarse en los manglares.
  8. Especies marinas visitantes: tortugas marinas, tiburones juveniles y rayas a menudo utilizan los manglares como áreas de descanso, cría o alimentación. 
     

                Los manglares no solo son un refugio para estos animales, sino también un espacio donde las especies interactúan y forman parte de una compleja red alimenticia que sustenta la biodiversidad marina y terrestre. 

                ¿Por qué son importantes los manglares?

                Los manglares son auténticos héroes del clima, desempeñando un papel crucial en la salud de nuestro planeta, dado que estos árboles tienen la capacidad única de almacenar carbono durante cientos, e incluso miles, de años, convirtiéndose en uno de los hábitats más ricos en carbono del mundo.  

                Con una extensión global que abarca entre 33 y 49 millones de acres  (13 - 20 hectáreas), los manglares no solo son vastos, sino que también se encuentran entre los ecosistemas más complejos y productivos de la Tierra. 

                Sin embargo, su impacto va mucho más allá de los límites visibles de estos bosques. Es esencial comprender que son una pieza clave en el rompecabezas de la biodiversidad y un recordatorio del delicado pero poderoso vínculo entre los ecosistemas y el clima. 

                Datos curiosos sobre los manglares

                Los manglares son ecosistemas fascinantes que esconden muchos secretos y curiosidades sorprendentes. Aquí tienes algunos datos que te ayudarán a apreciar aún más la importancia de estos guardianes costeros: 

                1. Son almacenes de carbono:pueden almacenar hasta cinco veces más carbono que los bosques terrestres, contribuyendo significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero.
                2. Respiran a través de sus raíces: están adaptados para respirar incluso en suelos saturados de agua y con poco oxígeno. Algunas sobresalen del agua, creando un paisaje único y funcionando como un sistema de ventilación natural.
                3. Crean islas flotantes de vida: sirven como viveros para muchas especies marinas. Peces, crustáceos y moluscos encuentran refugio entre sus raíces, lo que convierte a estos ecosistemas en la cuna de la biodiversidad marina.
                4. Protegen las costas: las densas raíces de los manglares actúan como barreras naturales frente a tormentas, tsunamis y la erosión, protegiendo tanto a las comunidades humanas como a los ecosistemas terrestres cercanos.
                5. Proveen alimentos y materiales: son una fuente de sustento para las comunidades locales, ofreciendo madera, miel, frutos y una gran variedad de recursos naturales.
                6. Son maestros de la adaptación: los manglares prosperan en condiciones extremas, como aguas salobres, suelos pobres en nutrientes y zonas con inundaciones constantes. Esto los convierte en uno de los ecosistemas más resilientes del planeta.
                7. Filtran el agua: estos bosques actúan como sistemas de filtración naturales, reteniendo sedimentos y eliminando contaminantes del agua antes de que lleguen al océano. 

                Más de 80 especies de manglares

                Los manglares no son solo un elemento visual, son verdaderos pilares de la salud general del planeta. Sirven como barreras naturales que salvaguardan las costas, brindan refugio a una impresionante variedad de flora y ayudan a reducir el cambio climático al almacenar cantidades significativas de carbono. Además, estos ecosistemas intrincados y robustos sirven como fuente de alimentos y recursos para numerosas sociedades humanas.  

                La conservación de los manglares no es únicamente una responsabilidad para el medio ambiente, sino también un medio para garantizar que se mantenga el equilibrio entre los ecosistemas y la vida humana. Cuidarlos es una forma de preservar un tesoro natural de inmenso valor para el mundo. 

                    Descubre los manglares en Poema del Mar

                    En nuestro acuario tienes la oportunidad de observar manglares en nuestra zona tropical. Además, podrás ver los animales que se desarrollan en este ecosistema tan peculiar como el puffer verde, el pez luna africano o el pez cuatro ojos. 

                    Visitar Poema del Mar es una oportunidad única para disfrutar de la biodiversidad marina y aprender más sobre estos animales increíbles mientras contribuyes a su conservación. ¡Te esperamos!