Skip to main content

¿Cómo respiran los peces? Todo sobre su sistema respiratorio 

El sistema respiratorio de los peces está diseñado para extraer oxígeno del agua y, en algunos casos, del aire. Estos animales acuáticos tienen diversas adaptaciones que les permiten sobrevivir en entornos con variaciones en los niveles de oxígeno.  

Hoy en el blog de Poema del Mar, haremos especial énfasis en cómo respiran los peces, analizando el proceso de la respiración branquial, los órganos que intervienen en la respiración y las curiosas adaptaciones de los peces que respiran aire. 

¿Cómo respiran los peces?

La respiración de los peces depende principalmente de sus branquias, estructuras altamente especializadas que filtran el oxígeno del agua. Sin embargo, no todos los peces respiran de la misma manera; algunos han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en ambientes con bajos niveles de oxígeno o incluso para tomar aire directamente de la atmósfera. 

Asimismo, la eficiencia del sistema respiratorio de los peces les permite extraer oxígeno en condiciones donde otros animales no podrían sobrevivir. Este proceso es especialmente crítico en hábitats como aguas cálidas, pantanos o charcas estancadas, donde el oxígeno disuelto puede ser muy escaso. 

A pesar de que las branquias son el principal órgano respiratorio de los peces, existen distintos tipos según el tipo de pez: 

  • Agnatos: peces que carecen de mandíbula como las lampreas o las mixinas. 
  • Osteictios: son un tipo de pez óseo como los salmones y los atunes. 
  • Condrictios: peces con cartílagos como los tiburones y las rayas. 

El proceso de la respiración branquial

La respiración branquial es el principal método de obtención de oxígeno. Este proceso se lleva a cabo de forma continua y eficiente gracias a una serie de pasos clave: 

  1. Entrada de agua: Los peces abren la boca y aspiran agua, que transita hacia la cavidad bucal. Esto permite que una corriente constante pase sobre las branquias. 
  2. Flujo de agua sobre las branquias: El agua atraviesa los filamentos branquiales, unas estructuras finas y alargadas que están cubiertas de laminillas. Estas laminillas están llenas de capilares sanguíneos que permiten el intercambio de gases. 
  3. Intercambio de gases: una vez que llega a las laminillas, el oxígeno disuelto en el agua se difunde hacia la sangre del pez, mientras que el dióxido de carbono de la sangre pasa al agua. Con este intercambio que ocurre gracias a la alta concentración de vasos sanguíneos y la delgada barrera entre el agua y la sangre. 
  4. Salida de agua: una vez completado el intercambio de gases, el agua, ahora cargada de dióxido de carbono, es expulsada a través de las aberturas branquiales, ubicadas detrás del opérculo. 

        Este proceso es altamente eficiente gracias al flujo constante de agua y la gran superficie de intercambio que ofrecen las laminillas branquiales. 

        Órganos respiratorios de los peces

        Además de las branquias, algunos peces tienen adaptaciones únicas que les permiten sobrevivir en condiciones extremas o respirar aire. Estos órganos incluyen: 

        • Branquias: son el órgano principal en la mayoría de los peces y están diseñadas para maximizar el intercambio de oxígeno en el agua. 
        • Vejiga Natatoria: aunque su función principal es regular la flotabilidad, en ciertas especies puede actuar como un órgano respiratorio. 
        • Órgano Laberinto: presente en especies como los bettas y guramis, este órgano permite absorber oxígeno directamente del aire. 
        • Pulmones Rudimentarios: algunos peces, como los peces pulmón, tienen pulmones que les permiten respirar aire, lo que es crucial para su supervivencia en épocas de sequía. 

          ¿Cómo respiran los peces a través del aire?

          Aun cuando la mayoría de los peces respiran exclusivamente en el agua, algunas especies han evolucionado para respirar aire. Estas adaptaciones les permiten sobrevivir en condiciones extremas, como charcas secas o aguas con muy poco oxígeno.

          Peces pulmón

          Los peces pulmón, como los del género Protopterus, pez pulmonado del mármol, originales de África, son un ejemplo fascinante de peces que pueden respirar aire. Poseen pulmones rudimentarios que les permiten inhalar oxígeno atmosférico, lo que les resulta útil en hábitats donde los niveles de oxígeno en el agua son bajos o inexistentes.  

          Durante periodos de sequía, estos peces pueden excavar en el barro y sobrevivir durante meses gracias a su capacidad para respirar aire. 

          Vejiga natatoria modificada

          En especies como los arowanas y tarpones, la vejiga natatoria no solo ayuda a controlar la flotabilidad, sino que también se utiliza para absorber oxígeno del aire. Esta estructura está conectada al sistema digestivo, lo que permite a estos peces respirar de forma suplementaria.

          Órgano laberinto

          El órgano laberinto es una adaptación que se encuentra en peces como los bettas y guramis. Este órgano, ubicado cerca de las branquias, está altamente vascularizado y permite extraer oxígeno directamente del aire. Gracias a este órgano auxiliar, estas especies pueden sobrevivir en aguas estancadas con muy poco oxígeno.

          Factores que influyen en la respiración de los peces

          El hábitat y las condiciones del entorno influyen en cómo respiran los peces: 

          • Temperatura del agua: las aguas frías contienen más oxígeno disuelto que las cálidas. En ambientes cálidos, los peces necesitan un sistema respiratorio más eficiente. 
          • Plantas acuáticas: durante la fotosíntesis, las plantas liberan oxígeno al agua, mejorando las condiciones para la respiración de los peces. 
          • Calidad del agua: la contaminación o acumulación de desechos puede reducir los niveles de oxígeno, dificultando la respiración de los peces. 

          Conoce cómo es la respiración de los peces con Poema del Mar

          La respiración de los peces es un proceso fascinante que combina eficiencia y adaptabilidad. Mientras que la mayoría depende de sus branquias para extraer oxígeno del agua, otras especies han desarrollado órganos especializados, como pulmones rudimentarios, vejigas natatorias modificadas o el órgano laberinto, para respirar aire directamente. 

          Entender cómo respiran los peces no solo nos ayuda a apreciar la diversidad de la vida marina, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los ecosistemas acuáticos para asegurar la supervivencia de estas increíbles criaturas. 

          Si te apasiona el mundo de los peces y quieres conocer de cerca estas maravillas acuáticas, visitar acuarios como Poema del Mar es una excelente oportunidad para observar a estas criaturas en un entorno controlado y aprender más sobre su comportamiento y hábitat.