Hábitat y distribución de los tiburones
Los tiburones representan una de las especies más atractivas y esenciales del océano residiendo en varios ecosistemas marinos a nivel global. Desde los tropicales arrecifes de coral hasta las profundidades glaciares del Ártico, los tiburones se han adaptado para florecer en algunos de los ambientes más variados y complicados del planeta. En este artículo investigaremos los entornos y la distribución global de los tiburones, subrayando su relevancia para los ecosistemas oceánicos.
¿Qué es un tiburón?
Los tiburones pertenecen a la clase Condrictios, este tipo especial de pez incluye tiburones, rayas (una forma evolucionada de tiburones) y quimeras. Los tiburones no tienen vértebras y tienen un esqueleto hecho de cartílago. A diferencia de las ballenas, los tiburones son peces, no mamíferos.
Si te interesan las curiosidades sobre tiburones, debes saber que hay fósiles de tiburones del Devónico que tienen más de 400 millones de años. Por lo tanto, no solo coexistieron con los dinosaurios, sino que los sobreviven hasta nuestros días.
El hábitat de los tiburones se encuentra, principalmente, en los ecosistemas marinos, pero existen algunas excepciones capaces de vivir en agua dulce.

¿Dónde viven los tiburones?
Si tienes curiosidad a cerca de dónde viven los tiburones blancos, el hábitat del tiburón ballena o los hábitos de los tiburones, puedes usar un rastreador de tiburones y ver un mapa de dónde viven los tiburones.
Hábitats costeros y arrecifes de coral
Muchas especies de tiburones, como los tiburones de arrecife y los tiburones martillo, prefieren aguas cálidas y poco profundas cerca de las costas o arrecifes de coral.
Estas áreas proporcionan condiciones ideales para estas especies, donde desarrollan actividades vitales como la caza. Los hábitats costeros también son refugio para los tiburones más jóvenes, ya que ofrecen protección contra depredadores más grandes, por lo que se crían en este hábitat.
Océano abierto (zonas pelágicas)
Tiburones pelágicos como el tiburón blanco y el tiburón azul habitan en el océano abierto lejos de la costa. Estos gigantes del océano viajan grandes distancias en busca de alimento o para reproducirse, puesto que son altamente migratorios.
Desempeñan un papel vital en el mantenimiento del equilibrio de la vida marina, debido a su gran ingesta de otros seres vivos, ayudando a controlar el número de otras especies. Son una parte clave en el equilibrio de los ecosistemas marinos, ya que regulan las poblaciones de otras especies mediante su consumo, ayudando a mantener un control natural en la cadena alimenticia.
Entornos de aguas profundas
Algunos tiburones, como el tiburón duende y el tiburón anguila, habitan en las regiones profundas del océano, donde apenas penetra la luz solar. Estos tiburones poseen órganos sensoriales especializados y metabolismos lentos que les permiten sobrevivir en estos entornos extremos.
Aguas dulces y salobres
Aunque la mayoría de los tiburones son especies marinas, algunos, como el tiburón toro, pueden sobrevivir en ambientes de agua dulce y salobre. Estos tiburones son conocidos por viajar río arriba, demostrando su increíble adaptabilidad.

Distribución global de los tiburones
Los tiburones se encuentran en océanos de todo el mundo, desde el ecuador hasta las regiones polares. Sin embargo, su distribución está influenciada por factores como la temperatura, la disponibilidad de alimento y las necesidades reproductivas.
Aguas tropicales
Las regiones tropicales y subtropicales, como el Caribe y el Indo-Pacífico, albergan una amplia variedad de especies de tiburones, incluidos el tiburón tigre y el tiburón de arrecife.
Zonas templadas
Las regiones templadas, donde las corrientes del océano combinan aguas cálidas y frías, resultan perfectas para tiburones como el tiburón blanco y el tiburón mako. Dado que estas regiones frecuentemente atraviesan rutas migratorias, numerosas especies se apoyan en ellas como hábitats vitales.
Regiones polares
A pesar de ser menos frecuentes tiburones como el tiburón de Groenlandia habitan en los océanos Ártico y Antártico. Estos tiburones juegan un rol imprescindible en los ecosistemas de estas zonas extremas.
La importancia del hábitat de los tiburones
Como depredadores, los tiburones son claves tanto para el equilibrio como para el bienestar de los entornos marinos. Además, su presencia contribuye a la estabilidad de la cadena alimenticia al controlar las poblaciones de otras especies. No obstante, su supervivencia está gravemente amenazada por la degradación de sus hábitats debido a prácticas como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. Podríamos afirmar que los seres humanos somos la principal amenaza del mayor depredador del océano.
Para obtener más información sobre los tiburones y la vida marina, te invitamos a visitar Poema del Mar, donde podrás conocer diversos tipos de tiburones y observar de cerca a estas increíbles criaturas, además de aprender sobre su papel vital en el ecosistema oceánico.