¿En qué se diferencian los reptiles de los anfibios?
Seguramente te hayas preguntado alguna vez cuáles son las diferencias y similitudes entre anfibios y reptiles. Estos animales compartes una serie de cualidades, pero también características que los hacen únicos. En este artículo verás 5 diferencias y 5 similitudes entre reptiles y anfibios.

5 diferencias entre reptiles y anfibios
Los reptiles y los anfibios son dos grupos fascinantes de animales vertebrados que a menudo se confunden debido a sus similitudes externas, como su piel generalmente escamosa o húmeda y su asociación con ambientes terrestres y acuáticos.
Sin embargo, presentan diferencias clave en su biología, comportamiento y adaptaciones al medio que los hacen únicos. A continuación, exploraremos cinco diferencias principales entre estos dos grupos para entender mejor sus características distintivas.
1. Piel
La piel de los anfibios es húmeda, blanda y permeable, mientras que la de los reptiles poseen escamas duras. De hecho, la queratina es la sustancia de la que están compuestas las escamas, la misma que contienen las uñas y el pelo humano.
2. Hábitat
Los reptiles son animales principalmente terrestres que pueden vivir en ambientes secos. Sin embargo, algunos casos tienen hábitos arbóreos, e incluso algunos suelen permanecer en el agua, aunque respiran en la superficie.
Los anfibios, por su parte, necesitan un ambiente húmedo o acuático para sobrevivir, especialmente en la etapa larvaria. Algunos anfibios pasan toda su vida en el agua, mientras que otros alternan entre ambos ambientes. Otros, incluso cerca del agua, permanecen enterrados bajo tierra.
3. Reproducción
Los reptiles suelen poner huevos con cáscaras duras que protegen al embrión en entornos terrestres, lo que les permite reproducirse en diversos hábitats. Además, algunas especies de reptiles son vivíparas u ovovivíparas, lo que significa que las crías nacen vivas o que los huevos permanecen dentro del cuerpo de la madre.

Por otro lado, los anfibios ponen huevos blandos y gelatinosos que precisan agua o un ambiente muy húmedo para evitar la desecación. Además, los anfibios experimentan una metamorfosis, comenzando su vida como larvas acuáticas, como los renacuajos, antes de transformarse en adultos completamente desarrollados.
4. Respiración
Los reptiles respiran exclusivamente a través de pulmones durante toda su vida, ya que están adaptados a ambientes terrestres.
En cambio, los anfibios tienen un sistema respiratorio más versátil: pueden respirar a través de pulmones, branquias y su piel permeable. Dependiendo de su etapa vital, los anfibios respiran de forma diferente. Mientras son larvas, los anfibios utilizan branquias para respirar en el agua, mientras que los adultos combinan la respiración pulmonar con la cutánea, dependiendo de las condiciones ambientales.
5. Temperatura corporal y adaptación ambiental
Aunque los reptiles y anfibios son ectotermos (animales de sangre fría), su tolerancia y capacidad de adaptación a temperaturas extremas varía.
Los reptiles son más capaces de sobrevivir en ambientes cálidos y secos gracias a su piel escamosa, que reduce la pérdida de agua, y a algunos de sus hábitos, como tomar el sol.
Los anfibios, en cambio, son más sensibles a los cambios de temperatura y necesitan un ambiente húmedo para evitar la deshidratación. Su piel permeable los hace más sensibles a los cambios bruscos de temperatura y a los contaminantes ambientales, limitando su presencia en climas más suaves o húmedos.
Reptiles y anfibios en Poema del Mar
En tu visita al acuario Poema del Mar descubrirás numerosos tipos de anfibios, como el divertido axolote, la rana flecha amarilla o la rana flecha verde y negra, la Cecilia del Río Cauca, el inquieto tritón cola de espada, el saltarín del fango o la rana toro.
También podrás observar distintos tipos de reptiles, en nuestra zona Baobab encontrarás la tortuga de espolones africana y el camaleón pantera. Incluso tendrás la oportunidad de mirar a los ojos a un cocodrilo y ver la exótica tortuga de nariz de cerdo.