Skip to main content

¿Cuánto viven las langostas? Conoce más sobre estos fascinantes crustáceos

Las langostas son unos de los habitantes más interesantes del océano, conocidos por sus tenazas (aunque no todas las especies las tienen) y su caparazón duro. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuánto vive una langosta y qué las hace tan especiales? Vamos a descubrirlo de forma sencilla y entretenida.

¿Qué son las langostas y qué tipos existen?

Son crustáceos, es decir, tienen un exoesqueleto duro y articulaciones que les permiten moverse. En el mar, hay varios tipos de langostas, y aquí te contamos sobre algunos de los más conocidos:

  • Langosta europea (Homarus gammarus): de coloración marrón rojiza, son langostas con caparazón de lados casi paralelos y posee espinas supraorbitarias. Son comunes en costas del norte de Europa y del Mediterráneo y puede alcanzar los 60 cm de longitud. Suele encontrarse en fondos rocosos y en grietas, donde aprovecha para esconderse.
    • Langosta espinosa (Panulirus argus): tiene un cuerpo más alargado, cilíndrico y cubierto de espinas. Es muy apreciada en la gastronomía. Se encuentra en el Atlántico occidental, especialmente en el Caribe.
    • Langosta zapatilla: se trata de un tipo de langosta que vive en aguas cálidas de todo el mundo. Toma su nombre por su cuerpo aplanado, semejante a una zapatilla. Este tipo de langostas no tienen garras, sino dos antenas grandes que utilizan para defenderse.
    • Langosta de roca: la podemos encontrar en aguas de Australia y Nueva Zelanda. Conocida por su gran resistencia y capacidad para adaptarse a diversos hábitats marinos, suelen tener un color rojo o naranja.

    Características de las langostas

    Las langostas tienen algunas características que las hacen muy especiales:

    • Exoesqueleto: se trata de su “armadura”. Para crecer, las langostas tienen que mudarlo varias veces a lo largo de su vida. Este proceso se llama muda y es un momento delicado para ellas, ya que quedan vulnerables hasta que su nuevo caparazón se endurece.
    • Antenas: la langosta emplea sus largas antenas para ahuyentar a sus enemigos, interponiéndolas entre ella y el intruso. También las usa para conocer su entorno inmediato mediante el tacto, una habilidad necesaria en las condiciones de baja iluminación típicas de las grietas y agujeros en los que vive. 
    • Células quimiorreceptoras: la detección de las sustancias químicas ambientales la realizan las células quimiorreceptoras repartidas por todo el cuerpo de la langosta. Esta adquisición de señales ambientales es fundamental para la supervivencia y le informan sobre la ubicación y la calidad de los alimentos, las parejas, los depredadores, el refugio y otros recursos y riesgos. 
      • Hábitos nocturnos: suelen ser más activas de noche, cuando salen de sus escondites para buscar alimento. Durante el día, prefieren ocultarse entre rocas y corales.

      ¿Cuánto tiempo vive una langosta?

      La vida de las langostas es un tema muy interesante, porque ¡pueden vivir mucho tiempo! Su esperanza de vida varía según la especie, pero en general, pueden vivir entre 30 y 50 años.

      Algunas langostas, especialmente en ambientes donde no hay muchos depredadores y la pesca no es un problema, ¡pueden llegar a superar los 60 años! De hecho, hay casos documentados de langostas que llegan a los 95 años. 

      Esto se debe a que las langostas no tienen un proceso de envejecimiento típico como otros animales, lo que significa que pueden seguir creciendo y reproduciéndose hasta una edad avanzada.

      ¿Cómo es posible que vivan tanto tiempo?

      La clave de su longevidad está en su capacidad para regenerar partes de su cuerpo y seguir mudando su caparazón. Este proceso de muda les permite mantenerse “jóvenes”, ya que renuevan su exoesqueleto cuando este se desgasta. 

      Sin embargo, este proceso requiere mucha energía y, a medida que la langosta envejece y se vuelve más grande, la muda se hace más complicada, lo que puede llevar a su muerte.

      La longevidad oculta de las langostas

      Las langostas son criaturas fascinantes que esconden muchos secretos bajo su duro caparazón. Gracias a su capacidad para mudarse y regenerarse, pueden vivir décadas en el océano, adaptándose a su entorno y enfrentando los desafíos del mar. 

      Conocer sobre su vida y características nos ayuda a entender mejor la biodiversidad marina y a valorar la importancia de conservar sus hábitats naturales.

      ¿A qué esperas para comprar tu entrada? Ven a nuestra zona de Océano Profundo donde podrás conocer a la Langosta común o la Langosta mora y descubrir a estos fascinantes crustáceos veteranos del océano.