Skip to main content

Cómo respiran los anfibios: estrategias respiratorias y adaptaciones a su entorno 

¿Sabías que los anfibios tienen una forma única de respirar que les permite sobrevivir en distintos hábitats? Desde que son renacuajos hasta que alcanzan la edad adulta, estos animales muestran una notable capacidad de adaptación y utilizan distintos mecanismos respiratorios a lo largo de su vida.

Si alguna vez te has preguntado cómo viven estos fascinantes seres, te invitamos a visitar Poema del Mar, un lugar ideal para aprender más sobre los diferentes ecosistemas acuáticos y las asombrosas adaptaciones de los animales que los habitan. 

¿Qué son los anfibios?

Los anfibios son un grupo de vertebrados que incluye ranas, sapos, salamandras y ajolotes. Lo que los hace tan especiales es su capacidad para adaptarse a distintos hábitats a lo largo de su ciclo vital. Nacen en el agua como renacuajos, y muchos acaban por aventurarse en tierra firme.

Uno de los aspectos más sorprendentes de su biología es cómo cambian sus mecanismos respiratorios con el tiempo.

De la respiración branquial en el agua a la respiración pulmonar y cutánea en la edad adulta, los anfibios demuestran la extraordinaria capacidad de la naturaleza para desarrollar soluciones adaptativas con notable eficacia. 

Asimismo, podemos encontrar reptiles que cuentan con patas erguidas, se desplazan andando pero siempre con su vientre adherido al suelo. Este hecho explicaría bien a las claras la necesidad de esta especie de habitar en lugares cercanos al agua, como lagos, pantanos o riberas. 

Características de los anfibios

Este tipo de animales son vertebrados poiquilotermes, esto quiere decir que su temperatura corporal se regula según el ambiente. Por lo tanto, podemos encontrarlos en climas cálidos y templados.

Una de sus características más importantes es que sufren procesos de transformación bastante abruptos llamados metamorfosis.

Su reproducción es sexual y, después de haber puesto los huevos y pasado un periodo de tiempo, salen unas larvas que poco tienen que ver con los ejemplares adultos, desarrollando su vida en entornos acuáticos.

Durante sus primeros meses de vida se les denomina renacuajos y respiran a través de las branquias. Después de su metamorfosis, desarrollan pulmones, extremidades y, a veces, pierden la cola, como es el caso de las ranas y los sapos.

    Respiración de los anfibios: ¿Por dónde lo hacen?

    Durante toda su vida, los anfibios pueden emplear varias estrategias de respiración. El motivo no es otro que el medio en el que viven, antes y después de la metamorfosis que es muy diferente aunque siempre estén ligados al agua o la humedad.

    Es en su estado larvario cuando los anfibios son animales acuáticos y viven en zonas de agua dulce como charcas, lagunas, lagos o ríos de aguas limpias.

    Después de efectuar su metamorfosis, la inmensa mayoría de los anfibios se transforma en animales terrestres y, aunque existan algunos que puedan estar entrando y saliendo constantemente del agua para mantenerse húmedos otros pueden mantener su cuerpo húmedo protegiéndose del sol.

    De este modo, existen 4 tipos de respiración en anfibios:

      1. Respiración braquial
      2. Mecanismo de la cavidad bucofaríngea
      3. Respiración a través de la piel
      4. Respiración pulmonar

      ¿Cómo respiran los anfibios?

      La forma en la que respiran estos animales puede cambiar de una etapa a otra de su vida, existiendo algunas diferencias entre especies.

      Respiración a través de las branquias

      Una vez que salen del huevo y hasta conformar su metamorfosis, los renacuajos respiran a través de las branquias alojadas a ambos lados de la cabeza. Algunas especies como los anuros, ranas o sapos tienen las branquias en unos sacos braquiales y en las salamandras están expuestas.

      Respiración bucofaríngea

      Las salamandras y algunos anuros adultos tienen dentro de su boca membranas bucofaríngeas que actúan como superficies respiratorias.

      Se trata de una respiración donde el anfibio toma aire y lo mantiene en su boca y, mientras tanto, esas membranas, muy permeables al oxígeno y al dióxido de carbono, ejecutan el intercambio gaseoso.

      Respiración a través de la piel

      Una de las características más notables de los anfibios es su capacidad para realizar intercambio gaseoso a través de la piel. Esta respiración cutánea es vital, especialmente cuando están bajo el agua o en reposo.

      Para que esta estrategia sea efectiva, su piel debe permanecer húmeda y permeable al oxígeno. Por eso, los anfibios están tan ligados a ambientes húmedos y se ven afectados por la contaminación o la pérdida de hábitat, que altera la calidad del agua o la disponibilidad de refugios húmedos.

      Respiración pulmonar

      Con la metamorfosis, muchos anfibios desarrollan pulmones simples, lo que les permite respirar aire atmosférico. Aunque sus pulmones no son tan eficientes como los de los reptiles o mamíferos, cumplen su función para la vida terrestre.

      Para ventilar sus pulmones, los anfibios no utilizan un diafragma como nosotros. En cambio, bombean aire mediante un mecanismo conocido como bombeo bucal, donde usan los músculos de la garganta para forzar el aire dentro de los pulmones.

      La respiración de los anfibios: un testamento de la evolución

      Las estrategias respiratorias de los anfibios figuran entre las adaptaciones más fascinantes de la naturaleza. 

      Desde la respiración branquial, que les permite extraer oxígeno bajo el agua, hasta la respiración pulmonar y cutánea, que utilizan en tierra, los anfibios muestran la increíble versatilidad de la vida. Su viaje evolutivo, caracterizado por la metamorfosis, pone de relieve el ingenio de la naturaleza para desarrollar estrategias de supervivencia.


      Si desea saber más sobre el intrigante mundo de los anfibios y otros animales acuáticos, visita Poema del Mar. Un lugar fantástico para ver de cerca a estas asombrosas criaturas y apreciar mejor sus extraordinarias adaptaciones.