¿Cómo cuidar una tortuga de agua?
Las tortugas de agua son animales conocidos por su carácter tranquilo y su aspecto adorable. Sin embargo, aunque puedan parecer fáciles de cuidar, estas criaturas requieren un entorno adecuado y atención especial para mantenerse saludables y felices. Desde el diseño de su acuario hasta su dieta y rutina de limpieza, cada detalle cuenta cuando se trata de proporcionarles una vida cómoda.
Si alguna vez te has planteado cómo cuidar de las tortugas de agua en casa, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para cuidar adecuadamente a tu tortuga de agua, asegurándote de que disfrute de un hogar limpio, seguro y lleno de bienestar.
¡Descubre cómo convertirte en el mejor cuidador para tu pequeña amiga acuática!

Características de las tortugas de agua
Las tortugas de agua poseen adaptaciones únicas que les permiten desenvolverse con facilidad en su entorno acuático, diferenciándolas claramente de sus parientes terrestres.
Una de las principales características es su caparazón, que es más ligero y liso en comparación con el de las tortugas terrestres. Esto les facilita el movimiento en el agua, al reducir la resistencia al nadar. Mientras que las tortugas terrestres tienen un caparazón más redondeado, pesado y cubierto de escamas gruesas para protegerse de depredadores en tierra, las tortugas acuáticas priorizan la aerodinámica y la funcionalidad en su diseño corporal.
Otra diferencia clave está en sus extremidades, ya que las tortugas terrestres tienen patas robustas con dedos fuertes y garras bien desarrolladas, perfectas para caminar sobre superficies duras e incluso cavar. En contraste, las tortugas de agua tienen patas que se asemejan a aletas o remos, una adaptación perfecta para desplazarse de manera ágil en el agua. Algunas especies incluso tienen membranas interdigitales que actúan como aletas para mejorar su capacidad de natación.
Estas diferencias anatómicas no solo reflejan su forma de vida, sino que también son útiles para distinguirlas fácilmente.
Mientras que las tortugas terrestres son especialistas en desplazarse por terrenos accidentados, las tortugas acuáticas están diseñadas para moverse con fluidez en ríos, lagos y océanos, demostrando la asombrosa capacidad de la naturaleza para moldear a las especies según su entorno.
Alimentación de las tortugas de agua
La dieta de las tortugas de agua es un reflejo de su increíble adaptabilidad y cambia a lo largo de su vida.
Cuando son jóvenes, estas tortugas son predominantemente carnívoras, lo que significa que su alimentación se basa en una dieta rica en proteínas de origen animal. Durante esta etapa, entre sus alimentos favoritos se encuentran insectos, pequeños peces, crustáceos, moluscos y larvas, todos ellos esenciales para su rápido crecimiento y desarrollo.
A medida que las tortugas de agua maduran, su dieta se vuelve mayoritariamente herbívora. En esta fase, prefieren alimentos vegetales como hojas verdes frescas, incluyendo lechuga, espinaca, escarola, rúcula, canónigos y lentejas de agua.
En su hábitat natural, estas tortugas también consumen algas y plantas acuáticas, lo que no solo les proporciona nutrientes, sino que también contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema donde viven.
Si tienes una tortuga en casa, es fundamental ofrecer una dieta equilibrada que combine proteínas en sus primeras etapas y vegetales variados en la adultez, asegurando siempre que los alimentos estén frescos y adaptados a sus necesidades.
No hay que olvidar que las tortugas de agua necesitan una dieta complementada con calcio, un mineral que puede suministrarse a través de alimentos enriquecidos o suplementos específicos, y que es esencial para fortalecer su caparazón y prevenir enfermedades óseas. Una buena alimentación, junto con un entorno limpio y condiciones adecuadas, garantizará una vida larga y saludable para tu tortuga acuática.
Descubre el hábitat ideal para tu tortuga de agua
Para crear un hábitat ideal para tu tortuga de agua, es importante asegurarte de que tenga todo lo necesario para vivir cómoda y saludable. Comienza con una zona de descanso fuera del agua, que puedes formar con piedras de río. Este espacio debe ser lo suficientemente amplio para que la tortuga pueda salir, relajarse y, si es hembra, incluso anidar.
Además, la temperatura del agua no debe exceder los 22 C a 26 C. Para lograrlo, es necesario utilizar un termómetro de acuario, y un calentador diseñado específicamente para acuarios ayudará a mantener la temperatura adecuada.
Por otro lado, no se puede subestimar la importancia de la luz natural, siendo recomendable que la tortuga la reciba, si esto no fuese posible, se puede utilizar un parasol para ayudar a la tortuga a producir la vitamina D que necesita para fortalecer su caparazón.
Finalmente, puedes darle un toque natural y funcional a su hogar añadiendo plantas acuáticas. Estas no solo lograrán que el acuario se vea más bonito, sino que también servirán como alimento y refugio, haciéndolo un lugar más enriquecedor para tu tortuga. ¡Con estos cuidados, tendrás un reptil feliz y saludable!

Curiosidades sobre las tortugas
- Carecen de dientes: Su boca está cubierta por un pico córneo afilado que les permite triturar alimentos con facilidad.
- No tienen cuerdas vocales: Aunque las tortugas pueden emitir sonidos utilizando su tráquea y pulmones, especialmente durante el apareamiento o en situaciones de estrés.
- Carecen de orejas: Poseen membranas timpánicas que les permiten percibir vibraciones y sonidos bajo el agua y en tierra.
- El caparazón es parte de su columna vertebral.
- No todas tienen el mismo tipo de cuello: Algunas tortugas retraen su cuello directamente hacia atrás para protegerse, mientras que otras lo doblan hacia un lado.
- Existen especies gigantes: Algunas especies de tortugas, como las de las Islas Galápagos, pueden alcanzar tamaños gigantes y vivir más de 100 años.
- Se comunican antes de nacer: Las crías de tortuga dentro de los huevos emiten sonidos para sincronizar su eclosión, mejorando sus posibilidades de supervivencia frente a depredadores.
- La temperatura del nido condiciona el sexo: En muchas especies, las temperaturas más altas suelen producir hembras, mientras que las más bajas producen machos.
Observa tortugas en Poema del Mar
Si después de aprender sobre el fascinante mundo de las tortugas tienes ganas de conocerlas más de cerca, te invitamos a visitarnos en Poema del Mar, donde podrás observar a una de las especies más curiosas: la tortuga nariz de cerdo. Con su aspecto peculiar y simpático, esta tortuga es un verdadero espectáculo para grandes y pequeños.
Acompañada por peces arcoíris, la tortuga nariz de cerdo vive en un entorno diseñado para recrear los colores y la vitalidad de los ríos y lagunas de Australia y Papúa Nueva Guinea.
Visitar Poema del Mar es una oportunidad única para disfrutar de la biodiversidad marina y aprender más sobre estos animales increíbles mientras contribuyes a su conservación. ¡Te esperamos!