Alimentación y características de las estrellas de mar
Las estrellas de mar son fascinantes habitantes de los océanos, conocidas por sus formas estrelladas y colores llamativos. Aunque a menudo se asocian con las playas y los arrecifes de coral, estas criaturas marinas habitan en una gran variedad de entornos.
Aunque se le conoce comúnmente como estrellas de mar, estos animales no son peces, sino equinodermos, animales que guardan una estrecha relación con los erizos de mar y los pepinos de mar, y poseen un sistema único que las distingue de otros animales marinos.
Más allá de su apariencia y su capacidad para regenerar brazos perdidos, las estrellas de mar son depredadoras increíbles con un método de alimentación que resulta tan sorprendente como eficaz. Pero, ¿cómo se alimentan exactamente estas criaturas? Antes de sumergirnos en su proceso de alimentación, exploraremos un poco más sobre su biología y estilo de vida para entender mejor su papel en los ecosistemas marinos.

¿Dónde viven las estrellas de mar?
Muchos equinodermos son propios de aguas profundas y abundan en los fondos fangosos de las profundidades oceánicas. No obstante, algunas especies habitan en aguas superficiales, como por ejemplo, en el mar Mediterráneo, donde las densidades de erizos de mar determinan a menudo el aspecto del fondo marino. Para entender mejor la dieta de las estrellas de mar, es necesario conocer cuál es su hábitat, ya que dependiendo del mismo su alimentación puede variar.
Las estrellas de mar viven principalmente en arrecifes de coral tropicales, en arena, rocas, en el fondo del mar e incluso en las bateas de mejillones o bosques de algas marinas. Es tal su adaptabilidad que las estrellas de mar se habitan en todos los océanos y existen más de 1800 especies conocidas.
10 características de las estrellas de mar
No solo la dieta de estos equinodermos que habitan en nuestras aguas es lo más fascinante. Sus características también suscitan curiosidad. A continuación te contamos 10 curiosidades de las estrellas de mar.
- Variedad de tamaños: las estrellas de mar pueden medir desde tan solo 2 cm hasta 1 metro de diámetro, adaptándose a diversos entornos marinos.
- Número de brazos: aunque la mayoría tiene cinco brazos, algunas especies poseen hasta 50, todos dispuestos alrededor de un disco central.
- Colores llamativos: sus colores van desde tonos apagados como el amarillo o naranja, hasta vibrantes combinaciones de rojo, azul, violeta y verde.
- Localización de la boca: la boca de las estrellas de mar se encuentra en el centro de la parte inferior del disco central, adaptada para su forma única de alimentación.
- Estructura espinosa: como equinodermos, tienen un esqueleto subcutáneo rígido o espinoso que les proporciona protección y soporte.
- Simetría radial: su cuerpo está organizado en torno a un patrón radial, generalmente dividido en cinco partes, aunque puede variar en algunas especies.
- Diversidad funcional: las estrellas de mar desempeñan roles clave en los ecosistemas bentónicos, ya sea como depredadoras, herbívoras, detritívoras o filtradoras.
- Hábitats variados: habitan tanto en aguas profundas y fangosas como en zonas superficiales, mostrando una notable adaptabilidad ecológica.
- Relación con otros equinodermos: pertenecen a la clase Asteroidea, compartiendo grupo con erizos de mar, ofiuras, clavelinas y pepinos de mar, todos vitales para la salud de los océanos.
- Regeneración: son capaces de regenerar sus brazos perdidos e incluso, en algunos casos, un brazo puede regenerar una nueva estrella de mar más compleja.
¿Las estrellas de mar son carnívoras o herbívoras?
La mayoría de las estrellas de mar son depredadores que se alimentan de ostras, almejas artrópodos, moluscos y peces pequeños. Además, algunas especies comen material animal o vegetal en descomposición y otras comen pólipos de coral, esponjas y plancton.
Sin embargo, estos coloridos equinodermos también son parte de la dieta de otros animales que comen estrellas de mar: las gaviotas, las nutrias marinas, los cangrejos, los humanos o los peces.

Datos curiosos sobre las estrellas de mar
Las estrellas de mar son criaturas marinas fascinantes, llenas de peculiaridades que las hacen únicas en el reino animal. A continuación, te presentamos una lista de datos curiosos sobre ellas:
- Capacidad de "ver": e las puntas de sus brazos, las estrellas de mar poseen áreas sensibles a la luz que les permiten detectar cambios en la iluminación y reaccionar en consecuencia.
- Sentido del "olfato": cuentan con quimiorreceptores en su superficie corporal, lo que les permite detectar la presencia de presas cercanas.
- Comportamiento solitario: generalmente, las estrellas de mar son criaturas solitarias, aunque se congregan en grupos durante la época de desove.
- Diversidad de especies: existen aproximadamente 2.000 especies de estrellas de mar, y se siguen descubriendo nuevas variedades.
- Ausencia de cerebro y sangre: al igual que las medusas, las estrellas de mar carecen de cerebro y sangre.
- Respiración cutánea: obtienen oxígeno directamente del agua a través de su piel, ya que no poseen branquias.
- Capacidad de regeneración: pueden regenerar brazos perdidos, y en algunos casos, un brazo separado puede desarrollar un nuevo cuerpo completo.
- Alimentación externa: algunas especies pueden evertir su estómago hacia el exterior para digerir presas más grandes que su boca.
- Sistema vascular acuífero: utilizan un sistema hidráulico interno para moverse, conocido como sistema vascular acuífero, que impulsa sus pies ambulacrales.
- Cambio de sexo: bajo ciertas condiciones, algunas estrellas de mar pueden cambiar de sexo, adaptándose a las necesidades reproductivas del entorno.
Estos datos resaltan la complejidad y singularidad de las estrellas de mar, criaturas que continúan asombrando a científicos y entusiastas del mundo marino.
Descubre las estrellas de mar en Poema del Mar
Las estrellas de mar no solo son criaturas asombrosas por su biología única, sino también por el papel esencial que desempeñan en los ecosistemas marinos. Su capacidad para adaptarse, regenerarse y alimentarse las convierte en seres muy especiales.
Si deseas conocer de cerca a estas fascinantes criaturas, te invitamos a Poema del Mar, donde podrás observar, en la charca de nuestra zona tropical, especies como la estrella de mar de espinas rojas o la estrella de mar cornuda. Además, compartirás espacio con tiburones bambú y disfrutarás de una experiencia única que te conectará aún más con el mundo marino.
¡No pierdas la oportunidad de aprender, sorprenderte y descubrir las maravillas del océano en nuestro acuario! Te esperamos para vivir una aventura inolvidable.