Agua dulce | Carnívoro | Diurno | Asia | Hasta 15 cm | Hasta 8 años
El barbo de línea roja (Puntius denisonii) es un pez de agua dulce originario del continente asiático cuyo tamaño medio es de 12 cm y se caracteriza por la línea roja que adorna su lomo y su comportamiento pacífico. También se le conoce bajo otros nombres populares como torpedo de línea roja o barbo de Denison.
Su nombre puntius hace referencia a los característicos barbillones que presentan los peces de este género. Lo cierto es que existe un elevado número de especies diferentes, en África, Asia y Europa se han registrado más de 136 especies diferentes.
Distribución geográfica
El barbo de línea roja es endémico del sur de la India, específicamente de los estados de Kerala y Karnataka. Su distribución geográfica abarca principalmente los ríos Valapattanam, Karyangod, Bharathapuzha y Bhavani, aunque también se encuentra en otros sistemas fluviales de la región.
Hábitat
Esta especie habita en los nacimientos de ríos y arroyos caracterizados por aguas cristalinas, altamente oxigenadas y con poca corriente. Se le puede encontrar fácilmente en pequeños charcos con abundante vegetación, formados por el sistema rocoso de los ríos. Sin embargo, su hábitat natural presenta rasgos diversos, caracterizándose por:
- Aguas cristalinas y altamente oxigenadas: esta especie prospera en corrientes limpias con excelente calidad de agua, lo que la hace particularmente sensible a la contaminación y alteraciones del entorno.
- Corrientes lentas a moderadas: se encuentra principalmente en los nacimientos de ríos y arroyos con flujo suave, que proporcionan suficiente oxigenación sin ser demasiado turbulentos.
- Sistemas rocosos y vegetación abundante: habita en pequeños charcos formados por sistemas rocosos en los ríos, con abundante vegetación que proporciona refugio y alimento.
- Temperaturas templadas: prefiere aguas con temperaturas que oscilan entre los 16°C y 25°C, típicas de los ríos tropicales de la región.
- pH ligeramente ácido a neutro: el hábitat natural de esta especie presenta un pH que varía entre 6.5 y 7.5, lo cual es crucial para su bienestar.
- Dureza moderada: las aguas donde habita suelen tener una dureza entre 5° y 15° GH.
Su presencia está estrechamente ligada a ecosistemas acuáticos saludables, lo que lo convierte en un importante bioindicador de la calidad ambiental en sus áreas de distribución. La conservación de estos hábitats es crucial, ya que la especie ha experimentado una reducción significativa de su población debido a la destrucción de su entorno natural por actividades humanas.
Modo de vida y comportamiento
El barbo de línea roja es un pez pacífico y sociable que lleva un estilo de vida gregario, lo que significa que vive y se desplaza en grupos. Su comportamiento y modo de vida destacan por varios aspectos clave:
Comportamiento social
-
Vive en cardúmenes de 5-8 individuos, lo que le proporciona protección contra depredadores.
-
Es una especie gregaria y pacífica que se adapta bien a acuarios comunitarios con peces de tamaño similar.
-
Muestra mayor interacción y comportamiento natural cuando está en grupo.
Actividad diaria
-
Pez diurno con alta actividad durante las horas de luz.
-
Se desplaza principalmente en la zona media e inferior del acuario.
-
Explora constantemente el sustrato en busca de alimento, mostrándose muy activo y curioso.
Reproducción
-
El desove ocurre cuando las temperaturas del agua aumentan (20-25°C).
-
Los machos desarrollan colores más intensos durante el periodo reproductivo.
-
La puesta se realiza en zonas de corriente suave con vegetación.
-
No presentan cuidado parental, los huevos eclosionan entre 24-36 horas.
-
Las crías comienzan a nadar libremente a los 3-5 días.
Relación con su entorno
-
Extremadamente sensible a cambios en la calidad del agua.
-
Requiere ecosistemas limpios y bien oxigenados.
-
Actúa como bioindicador de la salud de los sistemas acuáticos.
-
Muy dependiente de condiciones ambientales estables.
Su modo de vida y comportamiento, junto con la actividad diurna que presenta el barbo de línea roja y su flamante apariencia repleta de colores vibrantes que hacen que sea fácilmente detectable tanto en su entorno natural como en los acuarios donde se encuentra.
Alimentación
Hábitat natural
- Pequeños invertebrados como larvas de insectos acuáticos y microcrustáceos.
- Gusanos pequeños y otros organismos bentónicos.
- Algas y biofilm adherido a superficies.
- Partículas orgánicas suspendidas en el agua o depositadas en el fondo.
- Restos vegetales, como hojas y raíces sumergidas o semi-sumergidas.
Cautiverio
- Alimentos secos como escamas y gránulos de alta calidad.
- Alimentos frescos y congelados, como artemia, grindal, dafnia y larvas de mosquito.
- Pastillas elaboradas con materia vegetal.
- Dieta variada para evitar deficiencias nutricionales.
- Alimentos ricos en carotenoides como la astaxantina para intensificar la pigmentación roja.
Estado de conservación

El barbo de línea roja (Puntius denisonii) está clasificado como En Peligro (EN) según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que la especie enfrenta un alto riesgo de extinción en su hábitat natural en un futuro cercano.
Amenazas principales
- Pérdida de hábitat: La degradación de los ríos debido a la contaminación, la construcción de presas y la deforestación para cultivos de palma aceitera están reduciendo y fragmentando su hábitat natural.
- Baja tasa de reproducción: Estudios recientes indican que la especie tiene una reproducción limitada en la naturaleza, con un desequilibrio en la proporción de sexos y puestas poco numerosas.
- Calidad del agua: Es extremadamente sensible a cambios en la calidad del agua, por lo que la contaminación y alteraciones en los flujos naturales afectan gravemente sus poblaciones.
- Introducción de especies invasoras: La presencia de depredadores no nativos en su hábitat representa una amenaza adicional para la especie.